Hace miles de años una afanada ardilla siberiana recogió algunos pequeños frutos y los guardó con cuidado en su escondrijo. Más de 30.000 años después, un grupo de científicos de la Academia Rusa de Ciencias encontró la madriguera, y sus frutos, conservados en una nevera natural durante eras, han sido capaces de regenerar una planta con las mismas propiedades que aquella que gestó hace mucho tiempo lo que tenía que haber sido un suculento bocado para la ardilla.
La guarida del roedor estaba sepultada a temperaturas de -7º centígrados a 38 metros de profundidad bajo el permafrost, la capa de hielo permanente que se da en regiones muy frías como Alaska y la propia Siberia
sábado, 3 de marzo de 2012
La teoría de Turing sobre las rayas del tigre, demostrada por científicos
Investigadores del King college de Londres han proporcionado la primera evidencia experimental que confirma la teoría del gran matemático británico Alan turing de cómo se forman algunos patrones biológicos, como las rayas del tigre o las manchas del leopardo.
El estudio no solo demuestra un mecanismo que es muy relevante en el desarrollo de los vertebrados, sino que también proporciona la confianza de que unos productos químicos llamados morfogenos , que controlan estos patrones, puedan ser utilizado en la medicina regenerativa para diferenciar células madre en los tejidos.
Para probar esta teoría, los investigadores estudiaron el desarrollo de las crestas regularmente espaciadas que se encuentran en el cielo de la boca en ratones. Llevando a cabo los experimentos en embriones de ratones, el equipo identificó un par de morfógenos que trabajan juntos para influir en que se forme cada arista.
El estudio no solo demuestra un mecanismo que es muy relevante en el desarrollo de los vertebrados, sino que también proporciona la confianza de que unos productos químicos llamados morfogenos , que controlan estos patrones, puedan ser utilizado en la medicina regenerativa para diferenciar células madre en los tejidos.
Para probar esta teoría, los investigadores estudiaron el desarrollo de las crestas regularmente espaciadas que se encuentran en el cielo de la boca en ratones. Llevando a cabo los experimentos en embriones de ratones, el equipo identificó un par de morfógenos que trabajan juntos para influir en que se forme cada arista.
Hace 40.000 años el sur de Andalucía era tan frío como la Escandinavia actual
Hace 40.000 años, la temperatura media anual de la turbera de El Padul, un área situada en la provincia de Granada, oscilaba entre los nueve y los 11 grados centígrados, más o menos la misma que tienen hoy en día en el sur de la península escandinava y Dinamarca.
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que acaba de publicarse en la revista 'Quaternary Science Rewiews'.
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras estudiar los restos de tres mamuts lanudos encontrados en la turbera en 1983, los más meridionales registrados en Europa.
Los especímenes estudiados datan de unos episodios muy fríos y secos que afectaron a toda Europa, llegando incluso al sur de la Península Ibérica, hace entre 30.000 y 40.000 años
Esta es la principal conclusión de un estudio realizado por un equipo de científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que acaba de publicarse en la revista 'Quaternary Science Rewiews'.
Los investigadores han llegado a esta conclusión tras estudiar los restos de tres mamuts lanudos encontrados en la turbera en 1983, los más meridionales registrados en Europa.
Los especímenes estudiados datan de unos episodios muy fríos y secos que afectaron a toda Europa, llegando incluso al sur de la Península Ibérica, hace entre 30.000 y 40.000 años
viernes, 2 de marzo de 2012
animales del futuro :Testudine scavenger
este animal mide desde 30 a 40 cm,desciende de las tortugas vive en zonas tropicales o en zonas costeras. mantiene el caparazón,pero mas ligero y pequeño, va mas separado del suelo.tiene unas patas mas parecidas a la de los lagartos para poder correr mas rápido y huir de los depredadores, en el agua también puede estar pero no se defiende igual que en la tierra o en la selva,a desarrollado unos dientes mas fuertes para poder desgarrar bien la carroña, porque es carroñera debido a que las plantas con las que se alimentaba se han extinguido.es ovíparo y suele vivir de 3 a 6 años.
sábado, 11 de febrero de 2012
Se descubre una nueva planta apestosa
Puede medir hasta un metro y medio, y huele a carne podrida. La especie ha sido denominada Amorphophallus perrieri y pertenece a un grupo de plantas características por su gran tamaño y, sobre todo, por su olor pestilente.
Según su descubridor, Greg Wahlert, la flor "huele igual que un animal atropellado que lleva varias horas descomponiéndose al sol. Yo diría que es una mezcla de carroña y heces, es realmente asqueroso y repugnante."
Este olor se trata de una estrategia para atraer a los insectos polinizadores. Algunas de estas plantas también desprenden calor con dicha finalidad, y la forma en campana de sus flores facilita el acceso de los animales hasta los estambres que contienen el polen.
Enlace:http://www.muyinteresante.es/una-nueva-planta-apestosa
Según su descubridor, Greg Wahlert, la flor "huele igual que un animal atropellado que lleva varias horas descomponiéndose al sol. Yo diría que es una mezcla de carroña y heces, es realmente asqueroso y repugnante."
Este olor se trata de una estrategia para atraer a los insectos polinizadores. Algunas de estas plantas también desprenden calor con dicha finalidad, y la forma en campana de sus flores facilita el acceso de los animales hasta los estambres que contienen el polen.
Enlace:http://www.muyinteresante.es/una-nueva-planta-apestosa
la finalidad de las rayas de las cebras
Las cebras desarrollaron las características de las rayas blancas y negras para espantar a las moscas según un estudio de una revista científica británica.
Un equipo de científicos suecos y húngaros descubrió que la piel rayada de las cebras resulta "poco atractiva" para los tábanos por la forma en que refleja la luz, lo que podría ayudar a despejar un enigma que ha perseguido a los biólogos durante décadas
"Comenzamos estudiando caballos negros, marrones y blancos, y descubrimos que obteníamos luz polarizada horizontalmente de los de piel oscura, un efecto muy atractivo para las moscas", explicó la profesora Susanne Akesson, de la Universidad de Lund (Suecia)
Este es otro caso de la evolución porque las cebras habían evolucionado hasta alcanzar un diseño en el que las rayas fueran lo suficientemente estrechas para generar la menor atracción posible en los tábanos.
Enlace:http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/10/natura/1328869224.html
Un equipo de científicos suecos y húngaros descubrió que la piel rayada de las cebras resulta "poco atractiva" para los tábanos por la forma en que refleja la luz, lo que podría ayudar a despejar un enigma que ha perseguido a los biólogos durante décadas
"Comenzamos estudiando caballos negros, marrones y blancos, y descubrimos que obteníamos luz polarizada horizontalmente de los de piel oscura, un efecto muy atractivo para las moscas", explicó la profesora Susanne Akesson, de la Universidad de Lund (Suecia)
Este es otro caso de la evolución porque las cebras habían evolucionado hasta alcanzar un diseño en el que las rayas fueran lo suficientemente estrechas para generar la menor atracción posible en los tábanos.
Enlace:http://www.elmundo.es/elmundo/2012/02/10/natura/1328869224.html
viernes, 13 de enero de 2012
actividades Francisco José Ayala
1.
1- V 6- F
2- F 7- F
3- V 8- F
4- V 9- V
5- F 10- V
2.
Fue quien creó la teoría de la evolucion que consistía en que el hombre viene del mono
3.
"Con la teoría del diseño inteligente, Dios sería el mayor abortista"
"Es un error creer que la religión debe a tener autoridad en ciencia"
5.
Es una teoria porque alguien puede descubrir otra forma de evolucion y puede desbancar a la actualidad.
1- V 6- F
2- F 7- F
3- V 8- F
4- V 9- V
5- F 10- V
2.
Fue quien creó la teoría de la evolucion que consistía en que el hombre viene del mono
3.
"Con la teoría del diseño inteligente, Dios sería el mayor abortista"
"Es un error creer que la religión debe a tener autoridad en ciencia"
5.
Es una teoria porque alguien puede descubrir otra forma de evolucion y puede desbancar a la actualidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)